Para iniciarse en el tenis hay que aprender los golpes técnicos, cómo se coge la raqueta, cómo golpear, dónde impactar, cómo se termina y el saber moverse.
Repetir lo que necesitamos aprender nos permite automatizarlo de tal manera que sale de forma natural. Una vez dominada la técnica vamos añadiendo “pluses” que permiten lograr el éxito en nuestro juego. Uno de esos aspectos añadidos es: el desplazamiento.
El desplazamiento es una parte también muy importante para un jugador de tenis. Podemos presumir de técnica, pero si eso no es acompañado de unos buenos desplazamientos, la técnica no cumple toda su misión y por consiguiente no logramos nuestros objetivos: ganar los puntos y el partido.
Moverse va ligado a la técnica si quieres ser un jugador completo, al principio vais a notar que teniendo buena técnica, si no sabes moverte cuando llegas a la bola, la técnica tan buena que tenías se distorsiona. ¡Vaya rabia, ¿verdad?!
¿Por qué ocurre esto?
Antes de que bote ya tengo que tener claro el golpe
La respuesta es muy sencilla: estás acostumbrado a golpear en el sitio a pie parado, a que te tiren la bola al sitio o relativamente cerca, por tanto el desplazamiento es mínimo y puedes tirar de tu buena técnica.
¿Cómo lo solucionamos?
Trabajando la técnica junto al movimiento, aprendiendo a tener cuatro cosas claras:
Visualizar por donde entra la bola.
Preparar el golpe conforme voy desplazandome.
Parar antes de golpear.
Golpear.
El mayor problema suele estar en la visualización de la bola, ya que normalmente la vemos tarde y por tanto, el desplazamiento es tardío. No llegando a tiempo al golpe.
Otro problema viene por no parar antes de golpear, bien porque vas justo en el desplazamiento o porque has corrido demasiado y te encuentras encima de la bola.
Vamos a desarrollar las cuatro etapas nombradas anteriormente que nos van a ayudar a mejorar nuestro desplazamiento:
Visualización de la bola: estando en mi posición de base tengo el lado por el que me entra la bola: por el derecho o el izquierdo. Antes de que bote ya tengo que tener claro el golpe. Si me entra por el lado derecho, realizaré una derecha y si por el contrario entra por el lado izquierdo, realizaré un revés.
Preparación del golpe mientras me desplazo: es importante antes de que bote tener ya el golpe preparado para que toda la atención esté en el desplazamiento y en la bola. Además, de ayudarnos en calcular el espacio necesario entre TÚ y la bola. El tiempo en adelantarme a preparar el golpe es tiempo que gano en el desplazamiento y en asegurar golpear mejor la bola.
STOP antes de golpear: esta fase es muy importante porque suele ser la que más trabajo cuesta, ya sea por exceso o por falta de desplazamiento. Su importancia viene para que puedas ejecutar una técnica perfecta y aprovechar lo mejor posible el potencial de cada jugador, ya que a pies parados es más fácil ejecutar una mejor técnica que en movimiento. No quiere decir que sea imposible golpear en el desplazamiento pero no es lo ideal. Por lo que es conveniente correr, parar y golpear. De ésta manera, aprovecharemos mejor el impulso del cuerpo y entraremos a la bola con mayor seguridad y buscando el apoyo hacia delante.
Golpear: esta fase es la más clara, ya que una vez llegas a la bola lo que se realiza es la ejecución del golpe, en el que la importancia la tiene la técnica que cada jugador tenga en sus diferentes golpes.
Es importante tener preparado el golpe antes de que bote
El desplazamiento es algo que se tiene que trabajar siempre muy ligado a la técnica, en las clases siempre tienen que incorporar trabajo de piernas para ayudar a la mejor coordinación entre ambos elementos y así, hacer un jugador más completo.
Además, es aconsejable realizar un trabajo físico aparte del que se realiza en las clases, ya que te ayudará a encontrarte mucho más cómodo en tus partidos. Este trabajo también te ayudará a sentirte más seguro en los desplazamientos que realices en los entrenamientos. Todo está enlazado y todo los eslabones son importantes, ya que si uno falla, la cadena pierde su utilidad.