Es necesario estar preparando psicológicamente para las derrotas en los partidos. Mantener una actitud ganadora cuando se pierde es de campeones.
Hoy es día de partido: te sientes con fuerza, hoy va a ser tu día. No se contempla la derrota, te has visto a ti mismo arrasando en la pista: te salía todo, has estado espectacular y te has ganado el respeto y admiración de todos. Sin embargo, ahora, durante el partido, nada te sale, te ves decepcionado, lleno de rabia y, cabizbajo, te arrastras de un lado a otro de la pista deseando que acabe lo que estas considerando como una derrota alarmante, deseando únicamente que acabe el partido.
Sales de las pistas preguntándote una y otra vez “¿qué ha pasado?” y lanzándote mensajes a ti mismo demoledores: “quizás deba dejar este deporte”, “no estoy a la altura”, “no he podido hacer nada por evitarlo”. ¿Te resulta familiar esta situación?
El tenis es uno de los deportes en los que el factor psicológico es más importante y, en ocasiones, nos puede llevar de la gloria a la derrota y viceversa. La concentración, motivación, autoestima, control de emociones, etc., pueden ser nuestros mejores o peores compañeros en la pista y, a diferencia de algunos deportes colectivos donde el mal estado psicológico de uno de los competidores pueda pasar algo más desapercibido, en el tenis lo es todo para demostrar todo nuestro potencial durante el partido.
El factor psicológico es muy importante y, en ocasiones, nos puede llevar de la gloria a la derrota
Durante este post, y aunque hable de “derrota”, no siempre significará y será aplicable a una derrota objetiva en el marcador durante el encuentro o al final de él; sino también la posibilidad de que el partido no este yendo por el camino que habíamos imaginado, como, por ejemplo, que estemos ganando antes un rival que consideramos notablemente mas débil por una diferencia mucho más baja de la esperada.
Algunos de nuestros peores enemigos en la pista:
Frustración: La frustración aparece al malograr un intento y es uno de los principales problemas al que nos enfrentamos durante la derrota, pues nos convierte de “competitivos” a “incapaces”. En el texto de esta introducción comentaba que nos imaginamos arrasando de manera espectacular durante el partido y, aunque es muy deseable e incluso necesario tener una motivación tan alta y un autoconcepto nuestro tan valorado, también es necesario contemplar que detrás de la situación ideal que nos gustaría que pasara, existen otras mas amargas, pero no por ello menos realistas: la derrota. Es por ello que es importante “salir a comernos el mundo” en la pista, pero no dejar de lado la posibilidad de que nuestro partido no sea perfecto, además de la posibilidad de que la derrota, en ciertas etapas del partido, existe, y que no por ello dejan de ser situaciones que tienen solución. Es el momento donde debemos hacer el partido de nuestra vida en otro aspecto: el partido psicológico.
Falta de activación: En muchas ocasiones, y aunque dispongamos de un estado físico adecuado para seguir luchando cada punto, nuestro nivel de activación durante el partido podría verse en declive, pues tenemos una serie de factores psicológicos, como nuestra motivación, que no están jugando a nuestro favor y nuestros pensamientos pueden estar plagados de mensajes negativos: “no tengo nada que hacer”, “hoy no es mi día”, “que acabe esto ya”. Es importante mantener estos niveles de activación y no dejar de luchar cada punto hasta el final.
Falta de concentración: Como comentaba en la introducción de este texto, el tenis es un deporte que depende de un estado psicológico óptimo, siendo la concentración uno de los componentes más importantes durante el partido. La pérdida de concentración puede suponer la pérdida del partido o, de al menos, varios puntos que teníamos ganados.
Es habitual durante el partido, especialmente durante la derrota, que estemos centrados en los objetivos más a largo plazo (por ejemplo, remontar el partido o ganarlo) que en los más inmediatos: el próximo punto que voy a jugar.
Otro de los factores que afectan directamente en nuestra concentración es el estar mas centrado en las críticas negativas que me estoy haciendo a mí mismo, en recordarme los fallos que estoy teniendo durante el juego o en lo diferente que esta siendo el partido de lo esperado; en vez de dirigir mi concentración a lo que realmente es importante en ese momento: jugar el próximo punto. Centrar nuestra atención en los objetivos a largo plazo o el ser excesivamente autocrítico y torturarnos con lo que va mal durante el partido, es muy posible que nos haga perder el próximo punto. Sin embargo, centrarnos en ganar el próximo punto y dejar las demás preocupaciones para otro momento más viable, es posible que nos haga cambiar nuestras palabras castigadores en mensajes de alivio, y nos cambiara el soñar con la victoria por el conseguirla de verdad.
¿Cuáles son los puntos más críticos y más propensos al declive de nuestro estado psicológico durante un partido de tenis?
Como todos hemos experimentado en alguna ocasión durante el partido, un punto perdido no significa lo mismo en las diferentes etapas de un partido, es decir, no es lo mismo perder el primer punto del partido que un punto en un tie break. Es ahí donde entra en juego de manera más notable nuestra fortaleza mental.
Los momentos más amenazantes para nuestro estado mental durante un partido de tenis y en los que hay que prestar especial cuidado son, entre otros, los siguientes:
Primeros juegos: Son juegos de análisis de nuestro juego y de nuestro contrincante, y nos podrían empujar a interpretaciones (a veces precipitadas), de mi juego o el de mi oponente, que podrían desembocar de manera poco practica en sobreconfianza o frustración.
Segundo servicio: Durante el primer servicio estamos confiados, pues podemos permitirnos cometer un error, ya que tenemos otra oportunidad pero ¿y cuando estamos en esa última oportunidad?
Deuce: Estamos en el final del juego estando empatados. El error ahora se paga mas caro, pues nos costara el juego.
40-0 o 0-40 a favor de nuestro contrincante: un solo error durante las próximas 3 bolas, al menos, seria fatal.
Tercer set (cuando se juega a un máx. de 3 sets) o quinto set (cuando se juega a un máximo de 5 sets): Nuestro partido, hasta ahora equilibrado en el marcador, se esta decidiendo en el ultimo set con el estado físico y psicológico que ello conlleva, siendo cada bola crucial para ganar.
Tie Break: Toda la importancia que tiene un set, que se encuentra en una situación de empate, se esta resumiendo a un puñado de bolas faltantes.
¿Cuáles son los ingredientes para el éxito psicológico durante el partido (especialmente importantes durante la derrota)?
Ya hemos hablado de la importancia del estado psicológico como parte de la victoria del partido pero, entonces, ¿cuáles son las características psicológicas que debo atender durante el partido para el éxito? Estas son algunas de ellas:
Fortaleza mental
Soy inalterable ante la dificultad, incluso en los momentos más críticos antes mencionados.
Tolerante ante la frustración
Me permito errar, soy consciente de que las cosas pueden alejarse de lo esperado y confío en mis habilidades para solucionarlo.
Cuando caigo me levanto.
Perseverancia
Soy paciente y lo intentaré las veces que sea necesario hasta conseguirlo: ya sea en la próxima bola, el próximo juego, el próximo set o el próximo partido; lo conseguiré.
No me alejo de mi objetivo.
Confianza en mi mismo
El tenis, aparte del aporte psicológico, es un deporte muy técnico y nuestro cuerpo ha aprendido y automatizado los golpes. Todo lo que sabes y has estado aprendiendo durante el tiempo atrás, está presente contigo durante el partido, no ha desaparecido. Demuéstrate de que eres capaz.
Control emocional
Asume el error y no te castigues por ello, simplemente analiza las causas que te llevaron a él y trata de evitar repetirlas.
Felicítate y celebra cualquier éxito durante el juego (romper el servicio de tu oponentes, salvar una bola imposible, remontar un juego, el placer de estarse divirtiendo, etc.). Cualquier pequeño logro que nos reconozcamos es importante para nuestra autoestima.
Evita emociones negativas como la rabia, frustración, ira, decepción o ansiedad; no son buenas compañeras de juego. Evítalas.
Concentración
No apartes la vista de la pelota, especialmente en el momento del contacto. Perder de vista esta y centrarte más en problemas ajenos al punto que estas jugando, o incluso en tu oponente, podría hacerte perder el punto.
Sé paciente e inténtalo las veces que sean necesarias hasta conseguirlo
Pequeños consejos a seguir para conseguir un buen aporte psicológico a tu partido:
Jugar con la misma bola con la que has ganado tu ultimo punto, con tu conjunto preferido, cambiar de raqueta cuando se va perdiendo, etc.; son algunos de las conductas para aumentar tu confianza
Dedícate mensajes de ánimo y tranquilidad durante el partido: te relajara y aumentara tu motivación.
Haz respiraciones de manera relajada y profunda cuando puedas permitírtelo, para reducir el estrés que te pueda estar provocando del partido.
Mantén siempre una postura ganadora, especialmente en las situaciones más complicadas. Tener una postura ganadora cuando se gana es fácil, mantenerla cuando se pierde es de campeones.
Botar la pelota, mirar y recolocar las cuerdas de tu raqueta, o secarse el sudor; pueden aumentar tu concentración en el partido, y alejarte de otros pensamientos.
No tratar de adivinar “lo que esta por llegar”.
Mi último consejo: no olvides nunca que para ganar el set, debes ganar los juegos, y para el juego debes ganar los puntos; así que juega cada pelota como un pequeño partido que tú puedes ganar.
¡Ánimo y a ganar!