En pre tenis la herramienta de la raqueta queda un poco en segundo plano ya que esta fase está enfocada para niños entre las edades de 3,4 y 5años.
El objetivo principal en niños de pre tenis es intentar el acercamiento del niño al deporte, que prime la diversión y la llamada de atención de él para este deporte.
Para esto la mayoría van a ser juegos lúdicos y simples en los cuales se trabaje de manera colateral el tenis, que el pequeño se sienta identificado para que sea capaz de poner toda su atención en ello. Así conseguiremos la mejora de habilidades básicas que es una asignatura primordial para lo que viene después cuando entre en la fase del tenis y más arraigado a la raqueta.
En este tipo de entrenamiento debe haber una gran abundancia de materiales con los cuales conseguiremos desarrollar estas habilidades nombradas anteriormente (habilidades básicas motoras).
Conos
Conos para la realización de circuitos en los que se trabaje los desplazamientos laterales. Este tipo de movimiento es muy importante en el tenis ya que el 80% de movimientos que realiza un jugador en la pista van a ser de manera lateral, la cual hay que trabajar desde pequeño.
Bolas
Bolas blandas que pesen poco para que sea capaz de manejarlas con cierta facilidad. De esta manera, podremos trabajar la habilidad óculo-manual, habilidad que va a decantar mucho el nivel del jugador. Los jugadores que la tengan desarrollada serán capaces de realizar el golpeo en el punto dulce la mayoría de las veces con más facilidad.
Redes
Redes pequeñas, fundamental para que sean capaces de entender el intercambio de bola de uno con otro y puedan entender el gran sentido del tenis y la individualidad del mismo o en su defecto una pareja como máximo.
Raquetas
Las raquetas deben de ser raquetas pequeñas que en estas edades va muy ligada a la estatura del niño. Por regla general 3 años 17 pulgadas, 4 años 19 pulgadas y 5 años 21 pulgada pero sí que es bueno recalcar pero va en torno a la estatura.
Cestas
Cestas para transportar las bolas: hay que tener en cuenta que una gran cantidad de bolas nos va a dar un buen dinamismo en el entrenamiento y la ventaja de que no se aburran. En efecto, en estas edades tan pequeñas es muy fácil la perdida de atención en el deporte.
Fase 1
Se debe de iniciar el entrenamiento con un buen calentamiento primero con estiramientos estáticos de nuestras partes del cuerpo para continuar con un calentamiento dinámico, que siempre nos vamos apoyar en juegos que le den el buen sentido al tenis. Juegos en los que prime la participación y la cooperación; lo más importante es que el crío sea capaz de jugar para divertirse además de compartir experiencias en la pista con los compañeros para que asocie la diversión al deporte del tenis. Esta fase no debe sobrepasar los 15 minutos para poder dar paso a la siguiente fase.
Fase 2
Esta fase va enfocada a ejercicios para desarrollar habilidades básicas, psicomotricidad, óculo-manual, coordinación, saltos, desplazamientos, giros… Hay que intentar hacer pensar a los pequeños que están jugando al tenis y simular que son grandes tenistas, esto va a conseguir que amen el deporte aún más. Los ejercicios no tienen que ser con raqueta obligatoriamente, ni con un intercambio de bola ya que es bastante complicado porque aún no saben realizar ni un golpe. Pero un simple lanzamiento con la mano por encima de la red ya puede ser un punto jugado y como este, muchos juegos que se van a explicar a continuación. Esta fase debe durar en torno a los 20 minutos para poder hacer la despedida.
Fase 3
Fase muy importante y última del entrenamiento. La última fase es la más importante, es el último recuerdo que se va a llevar a casa el niño, de lo que se va acordar cuando tenga que venir al siguiente entrenamiento, por lo que el esfuerzo para que sean los líderes y se lo pasen en grande son muy importantes. Los ejercicios a realizar deben ser conocidos y triunfar para que todos sean capaces de disfrutar lo máximo y que su sonrisa reluzca en la finalización del entrenamiento.