Los distintos tipos de cordaje aportan a cada jugador sensaciones distintas, ya sean éstos rompedores extremos u ocasionales eligirán uno u otro componente.
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre los distintos tipos de cordaje y qué aporta cada uno de ellos a cada jugador.
Es muy importante elegir bien el cordaje de tu raqueta, ya que te va aportar un plus de confort y sensaciones en tu juego. ¿Os ha pasado a veces que la calidad de vuestro juego disminuye con el tiempo y no encontráis un porqué? Pues bien, ahí entra la importancia de elegir un buen cordaje.
Lo primero que vamos hacer es centrarnos en el tipo de jugador. Segmentamos en dos tipos de jugadores. Por un lado, tenemos el rompedor extremo, que es aquel que rompe su cordaje en menos de 30 días aproximadamente, suelen ser jugadores de competición con un nivel alto-intensivo. Y por otro lado encontramos el rompedor ocasional, que no suele romper su cordaje con frecuencia, este tipo de rompedores suelen practicar el deporte a un nivel de iniciación – medio.
¿Qué tipo de jugador eres?
Es la primera pregunta que te tendrías que plantear a la hora de elegir tu cordaje. Una vez identificado vamos a ver qué tipos de cordaje encontramos.
Por un lado, encontrareis los MONOFILAMENTOS, son cordajes de una sola pieza, muy rígidos, recomendados para rompedores extremos. Estos cordajes carecen de flexibilidad pero tienen muy buena toma de efectos y son más duraderos que el resto; por ello, están recomendados para jugadores de competición con una frecuencia de rotura de cordaje elevada. El rompedor ocasional con este tipo de cordaje notará que con el tiempo pierde sensaciones y potencia en su juego, eso hace que el jugador tenga un mayor desgaste energético y un juego menos confortable. Son cordajes que deben durar entre 10 y 20 horas de juego.
Por otro lado, los MULTIFILAMENTOS son cordajes compuestos por muchos multifilamentos que constituyen la cuerda final. Este tipo de cordajes, a diferencia de los monofilamentos, son cordajes flexibles, lo que aporta al jugador mayor tiempo de sensaciones en su juego. Se recomiendan para rompedores ocasionales. Aporta confort y potencia al jugador.
También, existe un tipo de cordaje llamado ENFUNDADOS, combina las dos estructuras anteriores con un núcleo de monofilamento y una o dos capas de multililamento, lo que aporta algo más de flexibilidad al cordaje que los monofilamentos. Estos cordajes suelen recomendarse a infantiles y juniors de un nivel de competición que suelan romper con frecuencia media, (rompedor ocasional) ya que son cordajes más duraderos que los multifilamentos pero no tan rígidos como los monofilamentos. Aportan confort y durabilidad.
Por último, encontramos los de TRIPA NATURAL, cordajes hechos con tripa natural, recomendados para jugadores senior. Tiene muy poca durabilidad pero son cordajes que te aportan un gran confort, potencia en el juego y buena toma de efectos. Recomendados para el rompedor ocasional.
Como excepción, existen estructuras HÍBRIDAS, combinaciones de los cordajes anteriores en cuerdas verticales y horizontales. Lo suelen utilizar los jugadores de competición para buscar nuevas sensaciones y perfeccionar su juego.
Una vez identificado el tipo de cordaje, los jugadores suelen buscar más potencia o más control. Esto nos lo aporta el calibre del cordaje que es el diámetro de la cuerda (grosor) y la tensión de las cuerdas. Cuanto mayor sea el calibre, mayor durabilidad y menor potencia; cuanto menor sea el calibre, mayor potencia y menor durabilidad.
Lo mismo ocurre con la tensión del cordaje. Cuanto mayor sea la tensión, mayor control y menor potencia. Cuanto menor sea la tensión, mayor potencia y menor control.
Para finalizar, queremos recordaros que el tenis es un deporte de sensaciones, por lo que habrá rompedores extremos que jugarán con multifilamentos, enfundados o tripa natural y jugadores ocasionales que prefieran el monofilamento o híbridos.