DURANTE EL JUEGO:
- Si la pelota cae en la arena de tu campo, pierdes el punto.
- La línea del campo es considerada como buena.
- Si un jugador golpea la pelota fuera de los límites de su campo, se seguirá jugando.
- No se puede invadir el campo contrario.
- Si un jugador toca la red mientras la pelota siga en juego, se considerará punto para el equipo rival.
- Los cambios de campo se realizan en los juegos impares. En el tie-break cada seis puntos.
EL SAQUE:
- Se saca desde detrás de la línea sin tocar ésta antes de golpear la pelota.
- Sólo hay un único saque.
- Es totalmente libre: se puede sacar desde donde quieras, siempre detrás de la línea, a cualquier lado del campo rival. No es necesario alternar el lugar del saque como en tenis o pádel. Se puede sacar durante todo el juego en una misma mitad del campo.
- El GOLPEO: Puedes sacar golpeando la pelota desde arriba, como la técnica del tenis, o desde abajo como en pádel. Puedes realizar un salto en la ejecución pero nunca pisar el campo antes de golpear la pelota.
- Si la pelota toca la red y pasa al campo contrario se deberá seguir el punto. Es válido como en voleibol.
- La/s persona/s que resten el saque, podrán situarse como quieran, pero nunca podrán golpear la pelota antes de que ésta totalmente a su campo.
LA PUNTUACIÓN:
- Como la del tenis pero con un punto de oro en 40 iguales o “deuce”.
- Hay varios sistemas de puntuación. El más utilizado es el de mejor a tres sets. Cada set son 6 juegos con diferencia de dos salvo en el 6 iguales que se jugaría un tie-break.
- Los Tie-Break se juegan a 7 puntos con diferencia de dos. El comité de competición puede organizar un torneo donde el 3º set de desempate sea un supertie-break, que se jugará a 10 puntos con diferencia de dos.