Si eres de esas personas cuya raqueta no puede faltar nunca en su equipaje, quizá hayas notado algunas diferencias en el bote de la pelota según el lugar.
Juegues en la playa o en la montaña, hay una serie de factores atmosféricos y climatológicos que van a condicionarte más allá del tipo de pelota que elijas o del terreno. Esta semana en passing shot nos ponemos la bata de científico para explicarte estos factores y ayudarte a comprenderlos, para que sean parte de tu estrategia en futuros partidos.
¿Qué factores van a condicionar el bote de la pelota?
Altitud
La altitud afecta al bote de la pelota en el sentido de que, cuanto mayor es la altitud a la que nos encontramos (entendiendo altitud como la distancia con respecto al nivel del mar), la densidad del aire desciende y la pelota tendrá un bote más rápido.
Una menor densidad del aire va a provocar menos resistencia cuando la pelota la atraviese, con lo cual esta se va a mover más rápido al encontrar menos oposición por parte del aire.
Una menor densidad provoca una menor resistencia
Para que te hagas una idea de en qué proporciones se produce esta modificación, puedes ver una relación de la densidad del aire y la altura en esta tabla:
Cuanto mayor sea la altitud del lugar, menor será la densidad
Aunque podamos pensar que en general en España no hay unas diferencias excesivas de altitud como para afectar al bote de la pelota, si observas la altitud a la que se encuentra tu ciudad y la comparas con la tabla podrás ver que no es así.
Placa de altitud en Madrid
Por ejemplo, en Madrid, que es donde yo suelo jugar, si observamos las placas de altitud situadas en diversos puntos veremos que la mayoría de ellos ronda los 655 m (con diferencia de algunos metros). Dentro de la misma ciudad no van a ser diferencias de altitud significativas, pero si comparamos esto con una ciudad de Ávila, por ejemplo, veremos que si que hay un aumento de altitud considerable.
Placa de altitud de una ciudad cercana a Ávila
A modo de curiosidad, la capital de provincia con mayor altitud de España es Ávila, y el pueblo situado a mayor altitud es Valdelinares (1692 metros), en la provincia de Teruel (en esta provincia se encuentran cuatro de los pueblos con mayor altitud de España). Asique ya sabes, si eres un amante del juego rápido estos son algunos de los lugares en España que tu raqueta debería conocer.
Otro factor relacionado con la altitud es la denominada presión atmosférica, ya que debido a esta diferencia de densidades el aire va a pesar menos cuanto mayor sea la altitud y menos va a ejercer esa presión sobre nosotros (traducido a la pelota, a mayor altitud la pelota va a estar más dura y un poco más grande, mientras que si la llevamos al nivel del mar va a ser más blandita y más pequeña). Esto guarda relación con aquello que seguramente habrás escuchado alguna vez: “no pesamos lo mismo en la playa que en la cima de una montaña”.
Temperatura
Para comprender por qué la temperatura afecta al bote de la pelota tenemos que remitirnos a la ley de los gases de Gay-Lussac que establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.
Según esta ley, si aumentamos la temperatura aumentará la presión, y viceversa.
Imaginaos el gas que se le ha inyectado a una pelota de tenis concentrado dentro de la misma sin poder salir. Al aumentar la temperatura, las moléculas de gas que hay dentro de la pelota van a empezar a moverse más rápidamente y va a aumentar el choque contra las paredes de la pelota (es decir, va a aumentar su presión), favoreciendo un bote más rápido.
Por el contrario, si la temperatura desciende, estas moléculas del gas se van a contraer y a mover más lentamente, dando como resultado un bote más lento de la pelota.
Al aumentar la temperatura, las moléculas de gas van a empezar a moverse más rápidamente
El factor de la temperatura va también muy ligado a la altitud, ya que cuanto mayor es la altitud menor es la temperatura, habiendo una relación aproximada de -1ºC cada 100 metros ascendidos.
Humedad
Llamamos humedad a la cantidad de vapor de agua presente en el ambiente en el que nos encontramos jugando. La humedad provocará que la bola coja agua y por lo tanto pese más, por lo que tendrá un bote más bajo y pesado (aunque hay que tener en cuenta que esta humedad puede hacer a la pelota más resbaladiza en algunas superficies). La humedad también está relacionada con los factores anteriores, ya que dependiendo de la temperatura el vapor del aire puede hacerse más liviano y subir secando el ambiente, o bajar haciéndose más denso y aumentando la humedad.
A modo de resumen, os dejamos esta gráfica que explica la relación de cada uno de estos factores con el bote de la pelota.
Tabla de factores en el bote de la pelota
Los tenistas profesionales que compiten en el circuito profesional y que juegan torneos en diferentes partes del mundo (con el cambio de altitud, temperatura y humedad que esto conlleva), prevén estos factores y entrenan en consecuencia para aclimatarse lo mejor posible. De ahí que muchos de ellos se desplacen días antes al lugar del torneo para acostumbrarse y llegar preparados.
Por estos motivos, es siempre recomendable jugar de vez en cuando en exterior (con los cambios climatológicos que esto conlleva) y no acostumbrarse a jugar siempre en indoor, donde la temperatura y la humedad es siempre constante, resultando más complicado el adaptarnos a los cambios cuando nos toque jugar fuera.
En cuanto a las pelotas, queda claro teniendo en cuenta estos factores, la necesidad de la presentación presurizada a través de un bote para conservar sus propiedades. Igualmente hay pelotas a las que se las inyecta más o menos presión para hacerlas más rápidas o lentas, cosa a tener en cuenta si las utilizamos en verano o en invierno, o si la utilizamos en un lugar con una gran altitud o a nivel del mar (es decir, no solo utilizarlas en función del terreno en el que jugamos).
Bote presurizado para conservar las propiedades de la pelota
Otro aspecto a tener en cuenta es la determinación del cordaje a utilizar, ya que la temperatura va a afectar a los filamentos, y la bajada de unos kilos de tensión puede ser beneficioso para jugar con pelotas en la que alguno de estos tres factores las haga más pesadas y con poco bote.