¿Practica tenis y encuentra dificultades para controlar su estrés, su motivación o su concentración durante un partido? La mente puede actuar negativamente sobre su rendimiento y sus resultados de competición. Para gestionar mejor este problema, aprenda a entrenar su mente con la ayuda de técnicas sencillas…
Son pequeños gestos que repetimos durante el juego, pero de las que no nos damos cuenta. ¿Cuál es el interés de estas manías?
Desde un punto de vista mental, es importante que el cerebro esté en condiciones ideales con el fin de que se focalice en estos objetivos. Instaurar una rutina es beneficioso en la medida en que nos tranquiliza, nos da confianza porque sabemos que todo está en su sitio para que el asunto se desarrolle bien.
¿Cómo encontrar su rutina?
Durante un partido o un entrenamiento, tiene sin duda momentos de extrema concentración en los que siempre triunfa. La idea es muy sencilla: reproducir exactamente los mismos gestos que tiene en esos períodos de “sueño”.
A imagen de ciertos jugadores profesionales, las manías pueden ser ínfimas y discretas (recolocar el cordaje, golpear el extremo del mango) o bien muy visibles (repetición de gestos entre cada punto, dar saltitos). Lo principal es encontrar el o los gestos que le harán permanecer en su partido.
Por ejemplo, en el servicio:
- Hacer botar tres veces la pelota cada vez.
- Concentrarse en el efecto que se quiera.
El tenis es un deporte en el que el cuerpo y la mente están constantemente en tensión, por lo que es importante encontrar un relax óptimo de la mente y una relajación máxima a nivel de los músculos. Este relax y esta relajación serán beneficiosos para su juego en su conjunto.
El relax mental dará confianza y aportará serenidad a sus golpes, pero sobre todo a sus intenciones en el campo. Esto le impedirá entra en la “zona roja”, esa en la que no hay lugar para la lucidez.
La relajación ayudará al conjunto de sus golpes. Cuanto más relajado esté en los golpes, más velocidad y potencia cogerá su pelota. La relajación le permitirá también mantener un buen timing en los golpes. Por otro lado, la relajación solo tiene lugar a nivel de la parte superior del cuerpo. Un juego de piernas eficaz es un juego de piernas tónico y ligero que viene a completar la relajación de la parte superior del cuerpo.
¿Cómo trabajar su relax y su relajación?
Tres trucos muy sencillos :
- Antes, durante y después del partido, inspirar profundamente por la nariz y espirar largamente y en profundidad por la boca. Repetirlo tres veces por hora. Es esencial enviar el aire a su cerebro y todavía más durante el esfuerzo.
- Espirar durante el golpe. En este momento, el cuerpo se tensa y se crispa. La respiración es a menudo el primer factor que se ve impactado por esta tensión, el jugador entra entonces en apnea. Recuerde espirar al máximo durante el impacto con el fin de oxigenar su cerebro y su cuerpo. Ya sea un soplo potente o un grito, su relajación será mejor.
- El salto de alivio. Entre cada golpe y en el momento en el que el adversario da su golpe, efectúe un salto. Este gesto dinamizará su juego de piernas y le aportará ritmo. Esto le ayudará también a permanecer concentrado.;
¿Ir a la cancha sin ninguna intención? ¿Sin ninguna idea en la cabeza? Esto no es la mejor solución para estar tranquilo mentalmente. Es por esto que es importante fijarse objetivos y tener un plan táctico bien preciso. Las intenciones de juego le permitirán alcanzar sus objetivos y concentrarse al máximo en lo esencial.
¿Cómo poner en marcha sus objetivos y su plan táctico?
- Crear su propia táctica: ¿cuáles son sus fuertes? ¿El golpe derecho, el revés? Si su fuerte es el golpe derecho lleve a cabo una táctica que le permita dominar el intercambio gracias a este golpe. Permanezca seguro y téngalo siempre en mente. ¡Atención! Si su adversario le hace fracasar en el intento, tendrá que adaptarse y cambiar su táctica. Lo más importante es estar seguro de sus planes tácticos.
- Pensar en el próximo punto: el próximo punto es un punto nuevo. Rehacer el punto perdido es la mejor forma de quedar sin solución y no volver a poner intención en el juego. ¿El punto se ha perdido? No va a cambiar el asunto del punto, por tanto, ¡pase al siguiente!
Esta pregunta puede parecer sorprendente, pero es central, el motor de su concentración cuando entra en el campo de tenis. Pero la respuesta es necesaria, ya que determinará su nivel de esfuerzo y de concentración para el partido o el entrenamiento futuro.
¿Cómo encontrar la respuesta al “por qué”?
Seguro, usted es el único que puede responder y encontrar el motivo profundo de esta pregunta..
La pasión, las ganas de hacer deporte, el bienestar, la competición, el reto, desahogarse o divertirse, cualquiera que sea la respuesta, encuentre la suya.
Esta respuesta le permitirá aplicar el relativismo: “¡sé por qué estoy aquí!” . Los pensamientos parásitos quedan fueran del campo. Esta noción de relativismo permite ver en perspectiva la situación y el desarrollo del partido. Su concentración solo puede aumentar.
Seguro que sabe que la concentración puede ser útil en una cancha de tenis… Es por lo que le proponemos algunos ejercicios para trabajarla y para llegar a un estado mental óptimo por su parte.
¿Cómo trabajar su concentración?
- Durante su entrenamiento, en cada golpe, pronuncie el nombre del golpe que va a efectuar. Ejemplo: va a hacer un golpe derecho, en el momento del golpe pronuncie de forma clara y audible las palabras “golpe derecho”.
- ¡Mire la pelota! Pero no solo mire la pelota, mire precisamente la marca de la pelota en cada golpe (¡Artengo probablemente!).
- Juegue con pelotas de diferentes colores (pelotas bicolores, disponibles en Decathlon). El ejercicio es sencillo: cada color corresponde a una zona de juego (naranja: cruzado, rojo: descruzado, a lo largo de la línea) o a un golpe (naranja: golpe derecho, rojo: revés)
Ha recorrido la dimensión mental con los puntos precedentes, pero cuando EL momento clave del partido llegue, ¿cuándo es?
Aquí hay algunos trucos que podrán ayudarle a gestionar mejor esos momentos importantes..
- Jugar su juego : sobre todo mantenga en la cabeza su plan táctico y sus objetivos y juegue como lo ha hecho durante todo el partido.
- Cada punto es diferente, por tanto permanezca concentrado y no ceda en ningún punto... 0-0 o 0-40, es un nuevo punto que empieza.
- Buscar la oportunidad, el cambio. Atrévase con los golpes, intente cosas y asuma riesgos. Incluso si no lo consigue siempre, la mayoría le ayudarán a ganar confianza, pero sobre todo a ganar el partido.
- ¡No ceda nada!
Ahora sabe todo sobre la dimensión casi secreta de la mente y de la concentración en el tenis. Por ello, ¡permanezca concentrado, no ceda nada y como de costumbre, disfrute!