Primero tenemos que plantearlos cuál es nuestro objetivo: resistencia, velocidad, etc... de ello dependerá lo que entrenemos en un momento u otro del día.
Es una pregunta que se la hacen muchos jugadores de tenis. Pero para poder responderla tenemos antes que plantearlos cuál es nuestro objetivo a trabajar: resistencia anaeróbica, aeróbica, velocidad, etc... porque de ello dependerá de lo que entrenemos en un momento u otro del día.
La duración prolongada que puede llegar a tener un partido de tenis implica un papel protagonista de laresistencia aeróbica, lo que nos permitirá afrontar con garantías un partido largo y poder recuperarnos lo más rápido posible de las continuas interrupciones que sufre el juego. Esto nos proporcionará un mayor rendimiento en pista.
Por otro lado, no se trata de un trabajo continuado, sino de acciones de alta intensidad (de una duración corta a media) separados por breves pausas. Es un trabajo de tipo fundamentalmente anaeróbico el que determinará el éxito en los momentos puntuales del juego, aunque en el cómputo final será determinante el nivel de resistencia aeróbica.
Otra cualidad física importante es la fuerza. La fuerza exigida por el tenis a nivel de tren superior, y especialmente del lado dominante, determina la efectividad en una gran mayoría de las acciones técnicas. Se trata de un trabajo de fuerza explosiva con el que se busca un golpeo fuerte que imprima velocidad a la bola y no se pierda efectividad en el golpeo. También, es importante trabajar esta fuerza explosiva en el tren inferior para los desplazamientos cortos y saltos.
Relacionado con la potencia está la velocidad. La velocidad gestual es determinante para el rendimiento en el juego del brazo dominante, así como la velocidad en los desplazamientos cortos, como las aceleraciones.
Otra cualidad importante es la flexibilidad que te permitirá llegar a posiciones forzadas y que esto no suponga peligro de lesión muscular y te ayudará en las acciones técnicas, como el saque.
Por último, y no menos importante está la coordinación. En función de la trayectoria y fuerza con la que se te aproxima la bola, te debes situar en la posición y el momento adecuado para impactar con la pelota. Así, el gesto tiene que resultar espontáneo y de máximo rendimiento mecánico.
Pero con todas estas cualidades físicas que intervienen en el tenis, ¿cuándo es mejor entrenarlas?
Si queremos trabajar la resistencia anaeróbica o fuerza, flexibilidad, velocidad y/o potencia tendremos en cuenta que nuestro cuerpo rinde mucho mejor por la tarde. Durante la mañana nuestro cuerpo tiene una temperatura corporal más baja, con lo que tenemos un menor flujo sanguíneo. Por la tarde sube la temperatura de nuestro cuerpo y nos ayuda a mejorar el rendimiento y a disminuir el riesgo de lesiones, ya que los músculos están más calientes y flexibles para empezar a hacer deporte. Es importante tener en cuenta que si compites debes de entrenar a la misma hora del partido de competición en la medida de los posible, así tu cuerpo estará lo más adaptado posible a ese horario.
Por el contrario, si lo que queremos conseguir es resistencia aeróbica, no importa a qué hora se haga, no varía nuestro rendimiento como sucede con la anaeróbica. Lo que sí hay que tener en cuenta es hacer bien la vuelta a la calma, para que nuestra musculatura se relaje.
Si nuestro objetivo temporal es perder grasa, se recomienda hacer deporte por la tarde, porque nuestro metabolismo empieza a disminuir. Entonces, al realizar ejercicio lo que hacemos es acelerar nuestro cuerpo, consumiendo más calorías. La temperatura ambiental también afecta.
Y por último, si lo que se quiere es aumentar la masa muscular, es mejor realizarlo por la mañana, antes del mediodía porque las hormonas nos ayudarán a ello.