En este ámbito podríamos hablar de mil cosas y de mil maneras por la complejidad del mismo, es tan difícil trabajar el miedo de un ser humano que está presente en nuestras vidas continuamente para todas las situaciones a solucionar que tenga una mínima importancia para nosotros.
En el mundo del tenis aparece cuando estamos en una competición y el miedo a fallar hace que nos transformemos de tal manera que haya ocasiones que ni nos reconozcamos en la pista. Es obvio que la problemática del mismo hace que sea una gran preocupación para un jugador y de ahí su inquietud por trabajarla.
Vamos a enfocar el tema en cuatro puntos principales teniendo en cuenta la complejidad del mismo como dije anteriormente:
Una de las cosas primordiales cuando nos metemos en una pista para jugar un partido es mentalizarte que tienes que jugar cada punto por separado sin importante el tanteo. Esto va a hacer que no le des importancia a lo anterior y centrarte cada momento en cada punto para conseguir que no se forme un bloqueo psicológico y llegue el miedo en nuestro tenis.
Tanto para lo bueno como para lo malo esto te hace estar siempre de una manera activa concentrado solo en el tenis, no en el punto tan importante que he fallado anteriormente o el punto tan bueno que he hecho, estas situaciones solo provocan desconcentración además de fallo de puntos por no estar al 100% en la pista en ese punto determinado.
Muchas veces el jugador está más pendiente de lo que están fuera de la pista que de él mismo, esto genera una inestabilidad en el entorno que provoca llegar el miedo al jugador, las dudas y ya no ser capaz de mostrar su juego en el terreno.
El jugador debe de mostrar lo mejor de él sin ayuda de nadie, hablamos de un deporte super individual e independiente, por tanto, nadie de nuestro entorno nos va a ayudar a ganar un partido, si nos pueden ayudar a perderlo.
Cada jugador tiene sus manías, el claro ejemplo lo tenemos en Rafael Nadal que le podemos contar muchísimas, ¿Qué quiere decir esto?, que todas las manías que tenemos entrenando en una pista de tenis tenemos que seguir manteniéndolas en un partido de competición, nos va a generar tranquilidad y vamos a sentar nuestra cabeza en un ritual de tenis que vamos a ser mucho más fuerte psicológicamente a la hora de que nos llegue el miedo.
Lo catalogaría como el más importante de todo debido a que esto punto es el que nos va a generar confianza, nos va a evadir de nuestro entorno por lo tanto va a conllevar a los dos anteriores si somos capaces de llevarlo a cabo con fuerza.
Punto importantísimo, desde el minuto uno que entramos en la pista tenemos que intentar estar super activo, la relajación física y la perdida de ritmo hace que las sensaciones disminuyan, que aparezca con cierta facilidad los errores y el bloqueo psicológico o miedo.
Llevando a cabo estos cuatro puntos super importantes el jugador lo podríamos catalogar como muy fuerte psicológicamente, no quita que en un partido tenga un bloqueo y no lo veamos jugar como debiera. Tenemos que tener en cuenta que el tenis psicológicamente hablando es uno de los deportes más duros que hay, si un jugador tiene alguna debilidad en algún momento tanto en el tenis como en su vida diaria se va a reflejar en él, esto va a repercutir en su tenis y en su bajada de nivel en la pista.