A la hora de elegir una raqueta para jugar, tan importante es la estructura y características de la raqueta como el de sus cuerdas. El alma de una raqueta son las cuerdas y que tengamos mejor rendimiento puede influir en una buena elección de estas, es por eso por lo que debemos fijarnos en sus características y en la forma en la que están colocadas sobre la raqueta, es decir, su patrón de encordado.
A continuación veremos los diferentes patrones de encordados y explicaremos su influencia en el juego.
Cuando leemos en las características de una raqueta 16×19, 16×18… debemos de saber que esos números nos indican la cuerdas verticales que tiene por las cuerdas horizontales. 16(verticales) x 19(horizontales). Gracias a eso sabremos si las cuerdas tienen un patrón más cerrado o más abierto.
Existen algunas diferencias aún siguiendo estos criterios ya que todas las raquetas de patrón 16×19 por ejemplo no tienen la misma separación entre sus cuerdas, en una con patrón 16×19 observamos en el centro las cuerdas más juntas y en la otra observamos las cuerdas más separadas, todo esto depende de cómo están repartidas las cuerdas por el tamiz o la cabeza de la raqueta.
Patrón Abierto
Patrón abierto es aquel que tiene menor densidad en sus cuerdas, es decir, aquel que permite que la bola entre mejor entre las cuerdas debido a la gran separación entre unas y otras; gracias a esto se le puede dar más efecto a la bola ya que existe más fricción y la bola saldrá con una mayor potencia por el efecto rebote bola-cuerdas. Debido a la fricción que hay entre las cuerdas y la bola la durabilidad de estas será menor.
Patrón Cerrado
Patrón cerrado es aquel que tiene mayor densidad en sus cuerdas, es decir, el que permite que la bola no penetre tanto como el abierto ya que la separación entre unas y otras es mas pequeña, esto nos ofrecerá mayor control ya que la pelota despide menos. Gracias a la mínima separación de cuerdas y a una fricción menor, la durabilidad de las cuerdas será mayor.
Según el número de cuerdas clasificamos los patrones en abierto y cerrado, vamos a explicar los más comunes y la influencia que tienen:
18×20
Hablamos de un patrón muy cerrado que nos aportará mucho control y más durabilidad de las cuerdas, aunque perderemos potencia y efectos en nuestro juego. Este patrón es ideal para jugadores de fondo defensivos que necesitan más control en sus golpes.
16×19
Este patrón es intermedio cerrado, nos aporta control aunque no tanto como el de 18×20 y una buena durabilidad del cordaje. Está más equilibrado a nivel de potencia aunque no es su fuerte e igualmente con los efectos. Ideal para jugadores que buscan algo intermedio entre potencia y control.
18×16
Este patrón de encordado es muy abierto, tiene más cuerdas verticales que horizontales. Este tipo de patrón da un gran efecto y una potencia excelente ya que la bola penetra mucho en las cuerdas, el inconveniente es que tiene una durabilidad muy reducida. Es ideal para jugadores de fondo ofensivos y que buscan mucho efecto en sus golpes.
16×18
Este es un patrón intermedio abierto, por lo que las cuerdas están algo más juntas que en el anterior por lo que ofrece potencia y efecto pero en una medida intermedia. Las cuerdas tienen una durabilidad intermedia-baja. Ideal para jugadores que buscan una cosa intermedia entre potencia, efecto y control.