En este post os vamos a enseñar en qué elementos os tenéis que fijar para elegir vuestra raqueta de tenis, dependiendo de lo que busquéis en vuestro juego.
Lo primero que tenéis que tener claro son las partes de una raqueta.
¿Qué significa cada uno de estos elementos y en qué influyen en mi juego?
Vamos a verlos paso por paso:
LONGITUD:
En este caso, hablamos de la largura de la raqueta, que son 685 cm (27 pulgadas) existen raquetas midplus de 28 y hasta 29 pulgadas. Estas raquetas son utilizadas normalmente por profesionales y gente de competición. Son raquetas que restan manejabilidad ya que el punto de impacto de la pelota está más alejado de la mano, pero si eres capaz de moverlas te aportan más potencia en tu juego.
PESO:
En raquetas de adulto, encontramos pesos entre 240 g y 340 g, cuanto más peso más potencia; pero cuidado, puede ser contraproducente ya que puede generar lesiones en el jugador. Para ello, os dejamos unos baremos orientativos sobre los pesos. Tened en cuenta que va a depender de la estatura y peso de la persona, edad y nivel de juego.
Para jugadores de iniciación, jugadores junior que pasan adulto y mujeres, es aconsejable raquetas con un peso entre 240 g y 275 g.
Para jugadores avanzados, que se inician en competición, raquetas entre 275 g y 300 g.
Para jugadores de competición, que buscan más potencia y precisión en su juego, raquetas entre 300 g y 340 g.
ÁREA o TAMIZ:
Nos referimos a la cabeza de la raqueta, cuanto más pequeña sea nos aportará más control pero menos potencia y cuanto más grande más potencia pero menos control.
El estándar son 645 cm2. Dependiendo del tipo de jugador que seamos y lo que busquemos con nuestro juego buscaremos un tamiz u otro, a modo de referencia.
Para jugadores de iniciación, jugadores junior que pasan adulto y mujeres. Tamiz entre 645 cm2 y 710 cm2.
El tamiz de 710 cm2 se utiliza sobretodo en senior e incluso está recomendado para jugadores de frontenis.
Para jugadores avanzados. Tamiz entre 645 cm2 y 670 cm2. Para jugadores de competición. Tamiz entre 630 cm2 y 645 cm2.
BALANCE:
Es otro aspecto a tener en cuenta para elegir nuestra raqueta de tenis. El balance es el punto estratégico donde está repartido el peso de una raqueta. Para saber dónde está situado el balance de la raqueta nos tenemos que fijar en el corazón de ésta, marcado con un número que va desde 29 cm hasta 37 cm.
Un balance neutro sería un balance de 32 cm, con lo que conseguiríamos una raqueta equilibrada.
Menos de 32 cm indica que el peso está situado más hacia el mango, por lo que nos aportaría más control pero menos potencia.
Más de 32 sería que el peso está situado más hacia la cabeza de la raqueta, por lo que nos aportaría más potencia pero menos control.
Por último, tendremos el TAMAÑO DEL PUÑO, que lo podéis ver en el post de ‘La importancia de elegir bien el tamaño del grip’ donde os explicábamos el modo de elegir el puño perfecto para vuestra mano.
Os dejo una tabla a modo resumen de lo que hemos visto.