Existe un gran número de materiales, tecnologías y conceptos que cada marca desarrolla y que nos aportan sensaciones frente a otras que no las incorporan.
Existe un gran número de materiales, tecnologías y conceptos que cada marca desarrolla y que nos aportan diferentes sensaciones frente a otras marcas que no las incorporan. La importancia de muchas de ellas es bien reconocida por cualquier tenista que juegue regularmente, tales como la reducción de vibraciones, aumento de su punto dulce, etc… De todas las partes que constituyen la raqueta, existe una que influye de forma muy directa en estas sensaciones, pero que es bastante desconocida para muchos, relegándose a un segundo plano o incluso pasando desapercibida cuando queremos comprar una raqueta. Esta parte de la raqueta, conocida como grommets (también puede que hayas oído hablar de ella como “canutillos”) es el nexo entre el marco de la raqueta y el cordaje, por lo que merece una importancia especial para aquellos jugadores a los que les gusta conocer a fondo su raqueta.
A través de este post conoceremos un poco más en profundidad qué son los grommets, qué sensaciones nos pueden llegar a transmitir, de qué manera van integrados en las raquetas y repasaremos algunas de las tecnologías más punteras actualmente aplicadas a los grommets.
¿Qué son los grommets?
La palabra grommet, que en español podríamos traducir como “ojal”, es menos conocida en España y es más común escuchar hablar de ella como “canutillos”, aunque sea grommet el nombre más apropiado (tenlo en cuenta si buscas alguna vez un conjunto de grommets y no logras encontrarlo por otro nombre).
Los grommets son el nexo entre el marco de la raqueta y el cordaje
Los grommets son los ojales que atraviesan el marco de la raqueta y a través de los cuales el cordaje se inserta (es decir, son unos conductos a través de los cuales el cordaje irá enhebrado para salvar el contacto directo con el marco, ya que este sería un punto muy agresivo de fricción y generaría la rotura temprana de la cuerda). Estos canutillos o grommets forman parte de piezas que integran varios, y que se insertan en la raqueta por la parte de fuera. Algunos grommets de una pieza son más anchos para poder pasar nuevamente el cordaje y albergar los nudos.
Normalmente el conjunto completo de grommets de una raqueta está constituido por:
Bumper grommets (grommets que van unidos al protector de la raqueta por la parte superior).
Dos conjuntos de grommets laterales.
Grommets inferiores (los más cercanos al cuello de la raqueta que quedan enfrente de los bumper grommets).
Conjunto completo de grommets en una raqueta
Existen también algunas excepciones respecto al número de piezas dependiendo del modelo de raqueta.
Algo muy importante a tener en cuenta es que estas piezas no son universales, ya que cada raqueta tiene una cantidad diferente de “ojales” o canutillos (patrón de encordado) y la separación entre ellos debido al número y al tamaño del tamiz difiere en cada fabricante y en cada modelo.
Los grommets se insertan en la raqueta por la parte de fuera
¿Cómo afectan los grommets a mis sensaciones?
La composición (que afecta a su elasticidad y a la libertad de movimiento del cordaje) y el tamaño del grommet nos va a transmitir diferentes sensaciones. Por ejemplo, un grommet más elástico va a aumentar la vida útil del cordaje y va a permitir un movimiento más limpio de la cuerda al golpear que se traducirá en una reducción significativa de vibraciones. Un grommet más largo, al producirse el contacto con el cordaje fuera del marco, va a favorecer un movimiento más libre de la cuerda dentro del grommet, por lo que la cuerda se estirará al golpear en toda su longitud y de esta manera se aumentará el punto dulce de la raqueta en esa zona (esto lo vemos muchas veces en modelos que tienen canutillos ligeramente más largos solo en la parte de arriba y de abajo o de los laterales para aumentar el punto dulce de manera vertical u horizontal).
Un grommet más elástico va a aumentar la vida útil del cordaje
Puesta a punto de los grommets
Es de vital importancia para aumentar la vida útil de nuestra raqueta y nuestro cordaje el tener el conjunto de grommets en buen estado. Una de las partes que más sufre el deterioro debido a que se golpea con más frecuencia con el suelo es la pieza del protector (bumper grommets). Si se desprende algún grommet el cordaje estará en contacto con el marco y esto provocará el aumento de rotura del cordaje en ese punto. Esto es algo que las personas que encordamos notamos también cuando estamos tensando la cuerda, ya que incluso poniendo el mayor de los cuidados el roce de la cuerda con el marco al tensar lijará parcialmente el cordaje en ese punto.
Vista de un bumper grommet deteriorado
Otro de los motivos de la rotura de los grommets es un golpeo continuado o muy fuerte en alguno de ellos o la antigüedad de los mismos, ya que en muchas ocasiones son piezas de plástico que con el tiempo se quiebran.
Si notas que tienes en mal estado algún grommet y estás rompiendo frecuentemente por esa zona, no te preocupes, pues tiene solución. Lo idóneo es conseguir la pieza que va unida al canutillo que te está dando problemas (recuerda que tiene que ser específica para ese modelo de raqueta). No es necesario cambiar todos, sino solo la pieza del grommet en cuestión. Resulta más sencillo encontrar suelta en el mercado la parte superior del protector (bumper grommet), teniendo que adquirir en la mayoría de los casos el juego completo si se trata de otra pieza.
Vista de unos grommets inferiores
Si no consigues hacerte con la pieza en cuestión (en modelos muy antiguos o muy específicos de algunas marcas es complicado encontrarlos) o quieres algo provisional, existe otra alternativa. Se trata de salvar el paso del cordaje a través del marco en la parte afectada introduciendo un tubito de silicona del diámetro adecuado. Para ello habrá que retirar el canutillo deteriorado e introducir el tubito cuando se encorde.
En nuestras tiendas, puedes encontrarse en la sección de pesca rollos de estos tubos de diferentes diámetros que pueden ser una buena y económica opción hasta conseguir los grommets originales, como por ejemplo este modelo que tiene un diámetro de 1,5 mm.
Podemos utilizar un tubo de silicona como algo provisional
En cualquier caso, el cambio de la pieza de grommets (en especial la del protector) puede resultar algo complicado y debes hacerlo cuidadosamente para no dañar el marco, con las herramientas adecuadas, con lo cual te aconsejamos que lo lleves a algún profesional y no lo hagas tú mismo si es la primera vez.En el taller de raquetas de cualquier tienda Decathlon te aconsejaremos detalladamente y te cambiaremos la pieza sin problema.
Algunas tecnologías relativas a los grommets
Estos son algunos de los conceptos de las principales marcas, que podrás encontrar en tiendas Decathlon.
Woofer System de Babolat
Fue el primer sistema en relacionar marco y cordaje. Prolonga el tiempo de contacto entre la pelota y las cuerdas, para optimizar el control y aportar una sensación de confort.
Woofer System de Babolat
Teflon® de Head
El Teflon® es un polímero que proporciona una superficie de contacto de baja fricción, lo que permite a las cuerdas deslizarse a través de los canutillos casi sin fricción. De esta manera, las cuerdas mantienen su energía durante el impacto de la pelota proporcionando más potencia.
Teflon de Head
AGT (Articulated Grommet Tecnology) de Wilson
La raquetas de tenis con este sistema incorporan un anillo articulado que permite un movimiento extraordinario del encordado del 76% para ampliar al máximo el punto dulce de la raqueta.
AGT de Wilson
O3 de Prince
El sistema O3 de Prince modificó los tradicionales grommets de encordado en orificios con forma de “O”, lo que proporciona al cordaje una gran libertad de movimiento y aumenta el tamaño del punto dulce. Además, cuenta con otras ventajas: una mayor maniobrabilidad, potencia, estabilidad y control.
O3 de Prince
Algunos de estos conceptos como el woofer de Babolat y el 03 de Prince han sido desarrollados y mejorados en diferentes versiones de raquetas.