En este post os explicaremos algunas de estas jugadas dudosas para que estéis preparados y tengáis claro cómo actuar.
Todos tenemos claras cuáles son las reglas básicas del tenis (tanteo, medidas y limitaciones de la pista, tipos de golpes permitidos, etc…). La ITF establece un reglamento que se revisa continuamente y el cual podemos consultar en cualquier momento. Sin embargo, más allá de las reglas básicas, existen una serie de jugadas poco comunes y más difíciles de interpretar que quizá te hayan ocurrido en algún partido y no hayas tenido la completa seguridad de qué hacer en ese momento. En este post os explicaremos algunas de estas jugadas para que estéis preparados y tengáis claro cómo actuar.
Lo primero de todo… ¿conoces el reglamento?
Nunca está de más echar de vez en cuando un vistazo al reglamento internacional de tenis publicado por la ITF, ya que cada cierto tiempo se revisa y nos puede servir para refrescar algunos conceptos que con el tiempo se pueden olvidar.
Federación Internacional de Tenis (ITF)
Puedes consultar el reglamento actualizado a través de la Federación Española de Tenis en el siguiente enlace.
A continuación vamos a hacer un repaso a algunas de las jugadas más polémicas que te podrías encontrar en un partido, analizadas desde el reglamento y con la ayuda de un juez árbitro que nos ha asesorado en la redacción del post. Hay que recalcar que todas y cada una de estas polémicas pueden zanjarse con el reglamento en la mano, pero muchas son matizables y habría que ver el caso en concreto. Hay que tener también en cuenta que ciertas reglas podrán ser más o menos estrictas en función de si estás jugando a nivel profesional o a nivel amateur. ¡Vamos allá!
JUGADA: Durante el juego, el ejecutar un golpe (por ejemplo, de derecha) golpeo mal e impacta dos veces en la raqueta pasando al campo contrario la pelota.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?: El reglamento establece que no está permitido golpear dos veces, sin embargo hace hincapié en la “intencionalidad del golpeo”. Es decir, si este se produce de forma no intencionada (normalmente consecuencia de un solo movimiento), no se tendrá en cuenta y no se dará como bola mala. Sin embargo, esta regla puede ser aplicada de forma más drástica por algunos jueces, ya que en algunos partidos profesionales se ha dado como una falta.
JUGADA: Durante un saque, me tiro la pelota mal decidiendo no golpearla, y al caer golpea en mi cuerpo.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?: Siempre que no haya intención de golpeo con la raqueta, no se tendrá en cuenta y podrá repetirse ese servicio, independientemente de si cojo la pelota con la mano mientras cae o dejo que caiga (golpeándome a mí o en el suelo). En caso de que muevas la raqueta hacia delante con intencionalidad de golpeo, incluso aunque no la toques, si se contará el saque.
JUGADA: Una pelota golpea en mi cuerpo (sin botar o no) y pasa al lado contrario.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?: En caso de que la pelota golpee en el cuerpo del jugador, en ese mismo instante se da el punto perdido a la persona que recibe el golpe, pues no está permitido golpear con nada que no sea la raqueta, sea intencionado o no. ¿Creéis que es fácil ver esto? Mirad este vídeo del US Open del 2011:
JUGADA: Golpeo una pelota pasando mi raqueta al campo contrario, al otro lado de la red.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?: No se puede pasar la raqueta al campo contrario si esta aún no ha botado en tu campo. Otro caso sería que la pelota botase en tu campo con tanto efecto que volviese al campo del contrario, en cuyo caso nos veríamos obligados a golpear en el campo del contrario y esto si sería legal.
Una recopilación de jugadas donde si es legal pasar la raqueta al otro lado de la red.
En estos casos hay que ampliar la información diciendo que podríamos incluso pasar por el lateral de la red hacia el campo contrario para golpear la pelota (siempre que en ningún momento pisemos el terreno de juego del contrario antes de terminar el punto).
JUGADA: Me viene una pelota con mucho ángulo, y al golpearla pasa por el lateral de la red (a una altura más baja incluso de la misma), es decir, de fuera al interior del terreno de juego.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?: Este punto es legal. De hecho, el reglamento estipula cual es la distancia a la que deben estar colocados los postes y hasta donde debe de llegar la red, contemplando este tipo de situaciones.
Podemos ver este golpe en la última final de Rolland Garros ejecutado por Wawrinka contra Djokovic, o a Rafael Nadal en este video:
JUGADA: Se me queda corta una pelota a la que el contrario llega muy cómodamente, quedando yo en la red muy vulnerable. En ese momento decido hacer movimientos para distraerle y obstaculizarle (saltar, mover los brazos o emitir sonidos).
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?: El reglamento dice que si al efectuar un golpe un jugador es obstaculizado o estorbado por un acto deliberado de su contrario, el jugador ganará el punto, por lo que esto no es legal. Debemos además recordar que si la pelota golpea en el cuerpo perderás el punto, por lo que con estos movimientos tienes las de perder.
De todas maneras, como se trata de algo bastante matizable (¿en qué grado se ha molestado al contrario? ¿Ha realizado un movimiento con intención de molestar o no?), habría que ver cada caso en concreto.
Estas son algunas de las jugadas polémicas que os podréis encontrar durante un partido, pero sin duda hay muchas más.