Saber cuáles son los distintos golpes y cómo llevarlos a cabo te permitirá sorprender a tu rival. Aquí te detallamos algunos, sus efectos y su ejecución .
Cambiar la rutina y el ritmo del intercambio es uno de los aspectos del juego más fundamentales para hacer que el punto caiga de nuestro lado.
¿Cómo conseguimos romper los puntos? Fácil. Intercala golpes con distintos efectos y conseguirás cambiar intensidades, alturas y que tu contrincante quede totalmente desconcertado. Hoy os dejamos una serie de consejos para que conozcáis mejor las posibilidades que aportan los distintos tipos de golpes y como utilizarlos.
¿Qué tipos de golpes existen y cómo se ejecutan?
Tipos de golpe en tenis
PLANO:
¿Qué provoca?: El golpe plano es el más rápido y potente. Las cuerdas no “rascan” la pelota por lo que esta no lleva impresa apenas rotación o efecto. Eso hace que la bola tras dar el bote no coja mucha altura, reduciendo de esta manera (también gracias a la potencia y velocidad de este tipo de golpeos), el tiempo de reacción del contrincante. Esta característica hace que sea el golpe sea muy utilizado cuando pretendemos realizar un golpe definitivo o ganador en situaciones ofensivas, pero también debemos tener en cuenta que es uno de los golpes con mayor riesgo, ya que una mínima desviación en la orientación de las cuerdas de la raqueta hará que la pelota coja una dirección enormemente distinta de la que teníamos intención de darle.
Ejecución: En primer lugar hemos de rotar el cuerpo hacia la derecha o la izquierda, en función de si vamos a golpear de derecha o de revés. A continuación llevamos la raqueta hacia atrás y la elevamos orientando las cuerdas hacia delante. El momento óptimo del golpeo será cuando la bola alcance una altura por encima de la cadera para que podamos darle una trayectoria de arriba hacia abajo y siempre golpearemos cuando la bola esté por delante de nosotros, para que podamos impulsar el cuerpo hacia delante. Esto ayudará a darle potencia y dirección a la pelota, así como a superar la red a pesar de ser un golpeo prácticamente “recto”.
CORTADO:
¿Qué provoca?: El golpe cortado se puede utilizar tanto en situaciones ofensivas como defensivas. Con él conseguimos que la pelota apenas se levante del suelo una vez bote en el lado contrario. Esto provoca que el otro jugador deba agacharse en mayor medida y no pueda realizar un golpe muy ofensivo, ya que se verá obligado a realizar un golpeo cuya dirección no será hacia delante, sino principalmente hacia arriba para poder superar la red, teniendo que darle menos potencia y dirección. Además, es una de las alternativas más utilizadas en las aproximaciones hacia la red, ya que en la medida en que el otro jugador debe levantar la bola, podremos realizar una volea más cómoda y definitiva. Por otra parte, en situaciones defensivas, al bajar la altura de la pelota y obligar a que el contrincante golpee cómodo, evitará que éste pueda realizar el golpe definitivo, pues tendrá que realizar un golpe de abajo hacia arriba, más lento y defensivo, dándonos un mayor tiempo de recuperación para poder volver a coger la iniciativa en el punto.
Ejecución: Una vez sale la pelota de la raqueta del contrincante, nos giramos hacia el lado correspondiente (derecha o revés) elevando la raqueta ligeramente hacia atrás utilizando una empuñadura continental. Realizamos el golpeo a media altura rozando la bola de arriba hacia abajo y acompañando con cuerpo hacia delante, para acabar de darle la dirección que queremos.
¡OJO! Aunque tengamos el revés a dos manos, el golpeo cortado ha de hacerse a una para poder realizar la trayectoria completa del brazo hacia delante (a dos manos cortaríamos el movimiento)
LIFTADO:
¿Qué provoca?: El golpe liftado es el más utilizado durante el juego, ya que nos aporta seguridad, además de velocidad y dirección. Con él conseguimos imprimirle una importante carga de rotación o “spin” a la pelota.
¿Por qué es un golpe seguro? Porque con un golpe liftado elevamos la bola a una altura óptima para superar la red; pero a pesar de ello, gracias al spin, ésta bajara rápidamente y botará dentro de los límites de la cancha.
¿Se puede utilizar de forma ofensiva? Sin duda, a pesar de no ser a priori un golpe tan definitivo como el plano, nos permite darle suficiente dirección y potencia a la pelota para poder ir moviendo al contrario y ganar así metros en pista en busca del golpe ganador. Además, la rotación que caracteriza a la bola que lleva un efecto liftado provoca que una vez bote en el campo contrario se separe rápidamente del suelo y le venga encima al contrario, y por ello no pueda golpear en su zona de confort.
Ejecución: Tras el golpe del rival realizamos el giro hacia la derecha o hacia la izquierda según vayamos a golpear de drive o de revés, elevamos la raqueta hacia atrás con las cuerdas mirando ligeramente hacia abajo; y, desde una posición flexionada golpearemos de abajo hacia arriba rascando o envolviendo la pelota con las cuerdas. Es importante no cerrar por completo el golpe tras darle a la pelota y hemos de acompañar el brazo hasta que nuestra mano toque el hombro contrario a la mano con la que jugamos, de lo contrario la bola perderá fuerza..
Esperamos que este post os ayude y recordad que ¡¡un juego variado es igual a un juego ganador!!