¡Hola tenistas! En mi anterior post os hablé del cordaje multifilamento con sus ventajas e inconvenientes. Hoy os quiero dar una información generalizada sobre el cordaje monofilamento, sus ventajas e inconvenientes y para qué tipo de jugadores es más adecuado, aunque luego cada uno debéis escoger el que mejor se adapte a vosotros y a vuestras necesidades.
Como ya os comenté, cada jugador tiene sus preferencias según sus características de juego y demás consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir el cordaje. El cordaje monofilamento como su nombre indica, está formado por un solo filamento, que es un alma central estriada y protegida. La forma del hilo puede ser redonda, pentagonal, hexagonal u octogonal, para aumentar el efecto. Este tipo de cordaje monofilamento es de los más nuevos del mercado y se empezó a ver en el ATP Tour en los años 90.
Destaca la durabilidad y el toque de bola. Imprime mayor velocidad a la bola al no ser tan elástico. Muy utilizado por los liftadores, ya que el cordaje no despide mucho la bola, con lo cual el jugador puede acelerar más, liftar más y tener más control.
Proporciona menor potencia. Genera grandes vibraciones que pueden repercutir en el codo y hombro, con más probabilidad de provocar lesiones. Por eso no se recomienda a jugadores de nivel iniciación u ocasionales y en general a los que tienen el codo débil, como benjamines, alevines, junior o senior.
Los llamados de primera generación, 100% poliéster: Diseñados exclusivamente para jugadores que compiten y buscan durabilidad, que rompen cuerdas muy a menudo y con bastante potencia en el juego. Este tipo de cordaje agarra muy bien la pelota, por lo que genera más efectos. Sin embargo, no está recomendado para jugadores que no rompen con demasiada frecuencia, debido a su pérdida de tensión. Tienen muy buena resistencia y buena relación calidad-precio.
Los llamados de segunda generación, que suelen ser de copolímeros: Ofrecen un poco más de confort, durabilidad y potencia. Son menos secos y por tanto generan menos efectos. Tienen menos vibración.
Os vuelvo a recordar la importancia de utilizar el calibre y la tensión adecuados en relación al cordaje monofilamento:
Calibre: Por regla general, los cordajes más finos ofrecen mejor capacidad de juego, mejores sensaciones y mayor potencia de efectos, mientras que los más gruesos aportan durabilidad. Como ya sabéis, el rango va de 15 (1,40 mm de diámetro) a 19 (1,10 mm de diámetro).
Tensión: Una tensión baja proporciona más potencia y confort. Recomendada para jugadores con un swing más corto que busquen en la tensión una ayuda para golpear la bola y para aquellos que tengan un juego más defensivo. Por el contrario, una tensión alta proporciona más control. Recomendada para jugadores con gran potencia de sus golpes y que tengan un juego más agresivo. La tensión puede ir de 16 a 34kgs. Lo más normal está entre 22-25kgs. Las cuerdas verticales, al ser más largas, suelen llevar 1 kg más de tensión.